miércoles, 30 de marzo de 2016
necesitamos sentarnos más al sol.
recién bañados,
cuando nos brilla fuerte el pelo.
extraño tu perfume,
el azul de tus perfumes.
olor a sol, aire libre y a vos.
quiero olerte.
el cuello y los labios.
quiero oler la suavidad de tu boca.
que me abraces, acostarme en vos.
aplastarte.
mirarte.
emburrarnos.
quiero desear mirarte deseándote.
acariciame la cara por favor.
un rato (no)más.
bruja
mientras googleo escuelas de español para extranjeros en Montevideo (Uruguay), pienso en mi madre diciendo: "te veo muy perdida para la edad que tenés".
son ocho las escuelas.
sonrío un poco.
jueves, 17 de marzo de 2016
ya nadie va a escuchar tu remera
de noche la plaza se aísla de la idea de plaza.
las personas se acompañan de a dos y los pocos perros, dueños de la cuadra
duermen con un ojo cerrado y el otro abierto, esperando que un intruso
se pasee libremente para marcar territorio.
los gatos, hechos bolita, no tienen qué comer.
dos chicas se sentaron en lo alto.
el mate y un magiclick.
"a los trece años en vez de pensar en qué ropa usar,
reflexionaba sobre qué era el tiempo" dijo C.
C. (29 años) se cebaba un mate lavadísimo.
"tuve una adolescencia rara, una no adolescencia.
"por suerte, mis remeras me ayudaban a levantarme pibes"
todo empezó con la pregunta de la otra,
"¿Qué es lo peor que tiene la raza humana?"
es su frialdad, esa actitud de amor profundo con algunos motivos
y de total desentendimiento con otros.
nos desgarramos con las separaciones, las muertes, los fracasos;
pero nos descubrimos apáticos por el otro lado.
"¿Por qué sentimos el deseo de sufrir a veces?"
debatieron sobre la idea que el sufrimiento es parte de la felicidad.
felicidad pensada como el objetivo final de todo humano,
pensada como momentos, no como un estado de plenitud.
casi como un concepto que no existe como tal,
que no se define, que mejor no usar.
al igual que la muerte en la vida, la tristeza pertenece sin dudas
al camino vital que transitamos todos. por esto, es que la mayoría de las personas
sienten empatía con el sufrimiento: de otros, nuestro.
lo necesitamos.
lo elegimos.
lo buscamos.
por aburrimiento, por tener ganas de sentir, por simple curiosidad.
lo hacemos.
"de igual forma, existen algunos pocos seres humanos que no sienten de manera tan romántica",
pensaron. esos llevan mejor la vida, fluyen más tranquilos, pero se pierden de sentir.
las preguntas que nos pasamos una vida buscando, muchas veces no están ahi
para ser respondidas. citaron algunos ejemplos de personas que no pueden encontrar
sus ejes, sus razones, sus respuestas. ya grandes, siguen perdidos, perdidísimos.
solos.
tristes.
para algunos ese es su destino, de esa manera están escritas sus bases.
existen otros, en cambio, a los que les va a llegar el día en que esos cuestionamientos
vitales,
tan vitales que están inscriptos en remeras negras,
puedan resolverse.
responderse o intercambiarse con otros más importantes.
"Diferentes, no más importantes", corrigió C.
se levantaron, dieron unas vueltas a la plaza.
ambas esperan pertenecer al segundo grupo,
esperan resolver puntos trascendentales en su historia,
en la historia del Hombre.
de las Mujeres.
mientras,
siguen buscando,
caminando,
debatiendo,
sin olvidar el magiclick,
ni los buenos discos.
Shangai baby
Tiantián se murió.
Me hizo llorar. Solo un poco. Casi como haciendo fuerza. Cocó siguió con su vida, también Mark.
Todo sigue, siempre.
Me apena la debilidad de algunas personas, lo frágil que pueden ser. Me enamora un poco. o es lástima? A veces soy de cristal. A veces necesito mi Cocó.
Todos somos padres e hijos a la vez. Está en la sangre.
Motherhood.
La muerte me causa dolor. Más la soledad del que vive. No conozco lo primero.
En cambio, muchas veces decido en vida sentirme sola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)